24/6/2024
El comercio electrónico es un fenómeno global en constante crecimiento y lapandemia de Covid-19 ha acelerado aún más la carrera por las compras en línea, tanto que muchos consumidores, incluso después del fin de las restricciones sanitarias, no han vuelto a comprar en las tiendas físicas.
Paralos comerciantes, se trata de una oportunidad a menudo irrenunciable para expandir su negocio a nivel internacional sin necesidad de inversiones excesivas, mientras que para los clientes hay varias comodidades que una compra en línea trae consigo. Sin embargo, el auge del comercio electrónico también ha dado lugar a otro fenómeno igualmente impactante: la logística inversa, esdecir, las devoluciones de productos cuyos costos logísticos pueden llegar a ser, a menudo, el doble de los costos de entrega, afectando así los márgenes de ganancia de la empresa.
Si por un lado, los vendedores se ven impulsados a utilizar la “política dedevoluciones” como forma de promoción (gran parte de los consumidores está dispuesta a comprar en línea solo si la devolución es gratuita), por otro lado,los compradores a menudo llegan a excederse, tanto que ha surgido la figura del “Serial returner”, es decir, a quel que compra más productos de los que quiere quedarse o más versiones de un mismo producto para evaluarlas una vez recibidas en casa y luego devolverlas todas excepto una.
Lalogística inversa corre el riesgo, por lo tanto, de causar un peligroso efecto boomerang para los comerciantes, ya que las devoluciones son más difíciles y costosas de gestionar que las entregas, que se basan en muchos pequeños pedidos, cada uno con su propio tiempo, y que en la mayoría de los casos el producto no puede ser revendido a precio completo o, incluso, se vuelve invendible causando también un problema ambiental.
Para las empresas es esencial planificar de la mejor manera una gestión de devoluciones eficaz para minimizar las devoluciones y prever sus costos, razónpor la cual ya están implementando diversas estrategias:
Para poner en práctica todas estas estrategias, la recopilación y el análisis dedatos se convierten en aliados fundamentales para una empresa: por este motivo, Leviahub ha desarrollado soluciones ad hoc de Business Intelligence con el fin de transformar la información en insights accionables y poder tomar siempre decisiones rápidas e informadas. Descúbrelas todas ahora!
Leviahub refuerza su posición en el mercado español con la adquisición de GSI Software, sumando innovación aduanera y expansión digital en la Cadena De Suministro.
Leviahub refuerza su presencia en España con la adquisición de GSI Software - Diario Del Puerto
Leviahub adquiere GSI Software, consolida su liderazgo en España y amplía su ecosistema con soluciones tecnológicas avanzadas para aduanas y la Supply Chain.
Leviahub fortalece su presencia en España con la adquisición de GSI Software - Logistica Profesional
Leviahub adquiere GSI Software y consolida su crecimiento internacional en el sector logístico, reforzando su oferta aduanera y tecnológica en el mercado español.
Puedes encontrarte con el equipo de Leviahub en el FIATA World Congress 2025, del 6 al 10 de octubre en el National Convention Center de Hanói, Vietnam. Será una ocasión única para conocernos, dialogar e imaginar juntos nuevas oportunidades de desarrollo internacional.
El 18 de septiembre de 2025, Leviahub organiza en Barcelona el evento gratuito Supply NEXT, dedicado a la transformación de la Supply Chain mediante Inteligencia Artificial y digitalización. Una oportunidad para dialogar con expertos, descubrir nuevas tecnologías y profundizar en los retos del sector logístico. Fuente: Diario del Puerto.