16/9/2024
Una buena organización del almacén puede ser la clave del éxito para una empresa: saber gestionar las mercancías entrantes y salientes, aprovechar al máximo los espacios y prever la demanda para controlar existencias y suministros puede marcar la diferencia para mantener la competitividad en el mercado. Además, procedimientos como el correcto etiquetado y un almacenamiento adecuado de los productos pueden resultar fundamentales para evitar problemas y retrasos innecesarios en el flujo de trabajo.
Por esta razón, en Leviahub hemos desarrollado un software WMS capaz de gestionar todas las categorías de productos y responder a todas las necesidades para una organización eficaz y digitalmente avanzada del almacén. El WMS de Leviahub analiza las rotaciones para organizar los espacios, reducir el stock y acelerar los tiempos de trabajo, disminuyendo así el valor contable del almacén. Además, permite gestionar situaciones puntuales: fecha de entrada, lote, fecha de caducidad, ubicación enestanterías, zonas de almacenamiento y buffer (que pueden organizarse en mapas lógicos para optimizar el espacio).
Pero eso no es todo. Con el aumento de la demanda de soluciones de etiquetado eficientes y herramientas avanzadas, hemos desarrollado una serie de servicios para gestionar el almacén a 360°:
Un WMS optimizado significa menores costos operativos, mayor productividad y, sobre todo, Clientes más satisfechos: por eso en Leviahub estamos listos para apoyar a cualquier tipo de empresa a convertir su almacén en un punto fuerte y garantizar calidad, innovación y eficiencia para iniciar el ascenso hacia una gestión de éxito.
Cierre de verano de Leviahub
Servicio y soporte garantizados
En un contexto, como el de la cadena de suministro, donde las exigencias de una mayor sostenibilidad son cada vez más insistentes y las normativas europeas (CSRD, EU ETS, Green Deal) se vuelven cada vez más estrictas, es fundamental adoptar sistemas avanzados para la medición de las emisiones de CO₂ y la presentación de informes sobre los esfuerzos empresariales en materia de sostenibilidad.
Hoy, gracias a la carta de porte electrónica, toda la información relativa al envío es digital, accesible en tiempo real, trazable, segura y consultable por cualquier parte implicada: remitentes, transportistas, destinatarios, autoridades aduaneras y clientes finales.
Novologistica: Nace Beconnecthub: un nuevo estándar el mercado de los envíos internacionales
Soluciones avanzadas para un flujo de datos sin interrupciones
Protege tu negocio con el Penetration Test