26/8/2024
El disaster recovery y la business continuity son dos estrategias clave que toda empresa debe siempre adoptar para salvaguardar sus bases de datos y garantizar la continuidad operativa incluso en caso de disfunciones, catástrofes naturales o errores humanos. ¿Estás seguro de que proteges tu empresa adecuadamente?
Adoptar una política de disaster recovery significa planificar la recuperación de las bases de datos tras eventos imprevistos sobre la base de un "recovery time objective" (RTO), es decir, la duración máxima del tiempo de inactividad, y un "recovery point objective" (RPO), o sea, la cantidad máxima de datos a la que la empresa está dispuesta a renunciar. Un plan de disaster recovery también incluye la reubicación de los servicios informáticos de la empresa en nodos geográficos muy distantes unos de otros.
La busines scontinuity, por su parte, consiste en garantizar la continuidad operativa de la empresa incluso en caso de daños graves en la infraestructura tecnológica. Con este objetivo, los datos deben estar sincronizados y replicados en tiempo real en dos o más bases de datos diferentes (en instalaciones no muy alejadas entre sí) para que se pueda acceder en todo momento, incluso a través de fuentes secundarias. Gracias a este sistema, la información estará siempre disponible en cualquier ocasión y nunca será necesario interrumpir el flujo de trabajo.
Leviahub ofrece a sus clientes servicios de infraestructura y Data Center con funcionalidades innovadoras y un rendimiento avanzado para construir una arquitectura informática sólida y respaldar una comunicación eficaz y segura dentro de cada organización. Una infraestructura fiable no sólo facilita las operaciones cotidianas, sino que también abre nuevas oportunidades de innovación y crecimiento en la cadena de suministro. ¡Descubra ahora todos los servicios de Leviahub, no pierdas la oportunidad de aumentar tu competitividad!
Cierre de verano de Leviahub
Servicio y soporte garantizados
En un contexto, como el de la cadena de suministro, donde las exigencias de una mayor sostenibilidad son cada vez más insistentes y las normativas europeas (CSRD, EU ETS, Green Deal) se vuelven cada vez más estrictas, es fundamental adoptar sistemas avanzados para la medición de las emisiones de CO₂ y la presentación de informes sobre los esfuerzos empresariales en materia de sostenibilidad.
Hoy, gracias a la carta de porte electrónica, toda la información relativa al envío es digital, accesible en tiempo real, trazable, segura y consultable por cualquier parte implicada: remitentes, transportistas, destinatarios, autoridades aduaneras y clientes finales.
Novologistica: Nace Beconnecthub: un nuevo estándar el mercado de los envíos internacionales
Soluciones avanzadas para un flujo de datos sin interrupciones
Protege tu negocio con el Penetration Test